Blog dedicado a la agricultura y ganadería, con la vocación de transmitir información técnica para el campo
@AgroNotas:
#AGN-Fertilizantes
#AGN-Enfermedades
#AGN-Maquinaria
#AGN-Ganaderia
Agente Causal
Bacteria: Bacterium savastanoi Smith
Daños
Seca las ramas, debilita el olivo y disminuye la producción
Propagación
A traves de heridas superficiales
Agente Causal
Hongo: Ustilago maydis
Daños
Aparece un tumor en la mazorca, tallos y hojas de la maíz
Propagación
Basidiosporas
Agente Causal
Hongo: Fusarium graminearum
Daños
Espigas blancas, granos chupados y de bajo peso,.
Propagación
Ascosporas
"El rendimiento productivo de las plantas es proporcional al nutriente que se encuentra en menor cantidad"
Por cada 1000 kg de producción esperada necesitaremos al menos: 28 kg de (N) - 16 kg de (P) - 24 kg de (K)
Una emusión es la mezcla homogénea dos líquidos, en la que uno de ellos se"dispersa" en el otro.
EW: emulsión de aceite en agua y EC: concentrado emulsionable
(1)Principio activo: materia con el efecto fitosanitario. (2)Aditivos: requisitos legales de color, olor. (3)Coadyudantes:ayudan al principio activo. (4)Excipientes: facilitan la aplicación.
En esta ocasión, voy a hablar de un remedio casero utilizando una planta a la que quizás no se haya prestado mucha atención, tal vez por desconocimiento de sus propiedades o simplemente por no necesitar de sus “servicios”, no es otra que la CELIDONIA.
Su nombre Científico es: Chelidonium majus, de la Familia de las Papaveraceas, también conocida como Celidonia Mayor, Hierba De Las Golondrinas (ya que las golondrinas madre la aplican en los ojos de sus crías, para mejorar sus afecciones), De Las Verrugas, Del Iodo, Verruguera, Selidonia, Yerba Del Pordiosero o Zapatitos Del Niño Jesús, entre otros.
Es originaria de Europa, más concretamente de la Cuenca Mediterránea, siendo también común en Norteamérica, ya que la introdujeron los colonos europeos allá por el 1672, usándola como remedio para eliminar las Verrugas, siendo esta propiedad, la que me ha animado a la elaboración de este artículo, para darla a conocer como remedio casero con el que poder eliminar las molestas verrugas, tanto las planas, que aparecen en los dedos de la mano, las plantares en las palmas de los pies, como las verrugas pediculares, que suelen manifestarse en el cuello, las axilas o en la cabeza.
Descárgate la Aplicacion D.A.R.A (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión).
Aplicacion_DARA.xls
La aplicación D.A.R.A. (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión) permite realizar el diseño agronómico de una instalación de riego por aspersión partiendo de los datos climáticos, de cultivo y de suelo, obteniéndose finalmente el caudal necesario, los tiempos de riego y el número de posturas de riego.
Esta afección no es rara en los porcinos a causa de su gran voracidad alimenticia. Son muchas las causas que pueden producir un estado de estreñimiento. La principal es la alimentación excesivamente seca o indigesta.
Los animales afectados están más o menos inquietos, con apetito disminuido, buscan preferentemente los alimentos acuosos y, tras grandes esfuerzos expulsan excrementos escasos y duros.
Para desembarazar el intestino pueden utilizarse purgantes del tipo de las hojas de sen, aceite de ricino, sulfato e sosa o sulfato de magnesio, pues todos ellos van muy bien en los porcinos.
En la según da mitad del siglo pasado se administraba un agente purgante una sustancia blanca e inodora denominado calomelanos, a dosis de 2 a 4 gr. según el peso del animal, mezclados con 1 gramo de lactosa.
Tras una corta dieta, se administrará durante un par días una alimentación acuosa (frutas, tubérculos, etc.), suprimiendo las harinas y los granos.
El Tribunal Constitucional ha declarado nulo un articulo de la ley del suelo de 2008 que establecía un limite máximo del valor del suelo rural. En concreto, declara la inconstitucionalidad y, por tanto, la nulidad del inciso “hasta un máximo del doble” del art. 22.1.a), párrafo tercero, de la Ley 8/2007, de 28 de mayo, de Suelo y del art. 23.1.a), párrafo tercero, del Texto Refundido de la Ley de Suelo, aprobado por Real Decreto legislativo 2/2008, de 20 de junio.
Asesoria en conducciones y riegos