Imagen agronotas
 Búsqueda:
  

Patrocinadores

patrocinador

punto Acerca de Agronotas
punto Publicidad
punto ¿Quién nos visita?

   Abonos >Nitrógeno, Fósforo y Potasio

COMPLET (Nutrientes Foliares)
11/07/2009 - Abonos
Temas:
Nitrogeno Fosforo y Potasio

Imagen: Nufol


Complet: Abono líquido concentrado en nitrógeno y potasio con fósforo.


Empresa:NUTRIENTES FOLIARES (NUFOL)




Composición
Nitrógeno total (N): 20 Kg/Hl
Nitrógeno Nítrico: 1,6 Kg/Hl
Nitrógeno Amídico: 18, 8 Kg /Hl
Óxido de Potasio (K2O): 15 Kg/Hl
Fósforo Anhidro (P2O5): 3 Kg/Hl
Magnesio (Mg): 0,02 Kg/Hl
Boro(B): 0,03 Kg/Hl
Cobre (Cu): 0,05 Kg/Hl
Hierro (Fe): 0,02 Kg/Hl
Manganeso (Mn): 0,01 Kg/Hl
Zinc (Zn): 0,002 Kg/Hl
Molibdeno (Mo):0,001 Kg/Hl


Indicaciones
Debe utilizarse en los casos que es necesario elevar los contenidos aportados de Nitrógeno y Potasio a las plantas hortícolas, frutales y olivar. Está incluido en el PLAN DE AUMENTACIÓN INTEGRAL DE NUFOL para cada cultivo.

Características
Es un abono líquido completamente soluble y asimilable tanto por hoja como por fertirrigación, aunque su mayor efectividad se consigue por vía foliar.
La fórmula garantizada se completa con fósforo y microelementos, además de quelantes y estimulantes del metabolismo, que la hacen de una rápida asimilación.
Mejora la floración y cuajado de frutos.
favorece la resistencia a la sequia.
Por su fórmula equilibrada, puede utilizarse solo como alimento de las plantas en diferentes situaciones, recomendando se haga siempre con el consejo de un técnico.

Fechas de aplicación
En cualquier época del año, pero en especial antes de la floración y durante los meses de verano, evitando días lluviosos, con viento o en horas de excesivo calor.

Dosis
Según PLAN NUFOL y análisis foliar.
En general las recomendacines son:
- Hortícolas: 0,5% a 1% del agua a pulverizar.
- Frutales: 1%
- Olivar: 1 a 3%
- Fertirigación frutales y olivar, 0,250 a 0,500 litros por árbol en una sola vez o repartido en el riego de un mes.

Presentacion y envases
En 10 y 25 litros. Líquido de color verde claro y tapón verde.



Bases de la fertilización potásica
07/04/2009 - Abonos
Temas:
Nitrogeno Fosforo y Potasio

Cuando el fertilizante potásico se incorpora al suelo se disuelve rápidamente en el agua, y una parte de los iones potasio son adsorbidos por los coloides.

La cantidad de potásio (K+) adsorbido depende:

- Del contenido de arcilla del sueloTerrenos arenosos, poco poder de adsorción. Los iones de potasio se pierden con el agua de drenaje, por lo que conviene hacer en ellos aportaciones de potasio en varias veces.

- Del tipo de arcilla que predomina. Clorita y caolinita: Poco poder de adsorción. En suelo con estas arcillas conviene incorporar materia orgánica para aumentar el poder de adsorción.

- Del contenido de calcio. En el complejo coloidal, los iones de calcio se reemplazan con más facilidad que los iones de hidrógeno. Cuanto mayor sea la cantidad de calcio presente en el suelo, mayor será la adsorción del potasio y menores las pérdidas por lixiviación.

- Retrogradación. Otra parte de los iones de potasio contenidos en el suelo sufre una retrogradación al penetrar entre las capas de arcilla


Tipos de arcilla:

Tipo 1:1 (coalinita y otras).
Sus capas están unidas fuertemente por enlaces hidroxilados, con lo cual no se expanden cuando se humedecen. Los iones de potasio sólo quedan atrapados en las caras externas. Sólo tienen capacidad para retener el K+ cambiable.

Tipo 2:1. (Montmorillonita e Ilita).
Capas unidas por enlace de oxígeno, por lo que se expanden cuando se humedecen. Los iones de potasio quedan atrapados en sus caras externas e internas (potasio retrogradado). Los atrapados entre las capas al juntarse por efecto de la sequedad sólo están a disposición de las plantas cuando las capas de estas arcillas se separan por efecto de la humedad (potasio regenerado). Este tipo de arcillas tienen gran capacidad de retención de K+ cambiable y no cambiable.


La velocidad de regeneración del potasio retrogradado depende de:

- La acción de los agentes atmosféricos: La humectación, las heladas y los deshielos la aceleran.

- El pH del suelo: Los suelos alcalinos favorecen la regeneración del potasio retrogradado porque el ión Ca, al tener mayor volumen que el del potasio, necesita una gran separación para introducirse en los espacios interlaminares. Cuando se introduce deja las láminas muy separadas lo que permite la salida de los iones de potasio

El humus retiene el potasio en forma cambiable, pero no en forma no cambiable.



Formas de potasio en el suelo
06/01/2009 - Abonos
Temas:
Nitrogeno Fosforo y Potasio

Estas son las formas de potasio en el suelo:

Potasio inorgánico. Se encuentra en una proporción media del 1’ 5 %, contenido principalmente en materiales silicatados. Los terrenos formados a partir de las rocas volcánicas (como el granito) contienen mayor cantidad de este elemento que en las formadas a partir de las rocas sedimentarias (por ejemplo, la caliza)

Potasio orgánico. Procede de la descomposición de restos animales y vegetales. Representa una pequeña cantidad del total contenido en el suelo. Una parte del potasio orgánico se solubiliza en el agua del suelo inmediatamente, y el resto es retenido por los microorganismos para sintetizar sus cuerpos. Este potasio inmovilizado, se recupera cuando los restos de los microorganismos se incorporan el suelo.

Según el aprovechamiento por las plantas

Potasio no asimilable. El que forma parte de las estructuras de ciertos minerales primarios (feldespatos y micas), y secundarios (algunas arcillas). Con el paso del tiempo estos minerales se meteorizan y dejan libres iones K+ que pueden ser asimilados por las plantas

Potasio asimilable con rapidez. Se asimila con rapidez en potasio contenido en la disolución del suelo y el potasio intercambiable adsorbido a los coloides del suelo. Representa un 1-2% del total contenido en el suelo, y de esta cantidad sólo un 10% está contenido en la disolución.
La concentración de iones potasio en la disolución del suelo es constante.
Cuando la planta absorbe iones de la disolución, disminuye su concentración.
Para mantener en equlibrio, el complejo arcilloso-humico libera rápidamente cierto número de iones K+ .

Potasio asimilable lentamente. El potasio atrapado entre las capas de algunas arcillas cristalinas (proceso de retrogradación). Este potasio, al cabo del tiempo queda liberado (proceso de regeneración) pasando de nuevo a la disolución del suelo.



El potasio en la planta
05/23/2009 - Abonos
Temas:
Nitrogeno Fosforo y Potasio

El potasio regula muchas funciones de la planta, por formar parte de un gran número de enzimas.
Interviene en la fotosíntesis de carbohidratos, así como en el movimiento de estos compuestos y su acumulación en los órganos de reserva. Por este motivo las plantas que se cultivan por sus reservas de carbohidratos tales como la patata, la remolacha, la uva, responden muy bien a las aportaciones de potasio.

Interviene en la formación de los prótidos, lo cual justifica el adecuado suministro de este elemento para obtener un buen rendimiento del abono nitrogenado.

Favorece el mejor aprovechamiento del agua de la planta y contribuye al mantenimiento de la turgencia celular.

Deficiencia de potasio

La deficiencia de potasio se manifiesta en un retraso del crecimiento de la planta. Las partes más afectadas son aquellas que acumulan sustancias de reserva (frutos, semillas y tubérculos).

En las deficiencias agudas aparecen en las hojas manchas cloróticas, seguidas de necrosis en la punta y en los bordes. En algunos frutales, sobre todo en el manzano, las hojas se curvan hacia arriba.

La deficiencia de potasio origina un alargamiento del periodo vegetativo, un retraso en la maduración de frutos y semilla y una reducción de la cosecha en cuanto a cantidad, calidad y conservación.

Las plantas son menos resistentes al frío, a la sequía y a las enfermedades criptogámicas.



Papel fisiológico del fósforo en las plantas
03/15/2009 - Abonos
Temas:
Nitrogeno Fosforo y Potasio

Los iones fosfato que las plantas absorben de la solución del suelo podemos encontrarlos en:
(1) zonas de actividad vegetativa como hojas y yemas, interviniendo en procesos de transferencia de energía,
(2) pueden acumularse en órganos de reserva, semillas, raíces, donde forman parte de compuestos orgánicos como la fitina.
(3) forman parte de la estructura celular, fosfolípidos.
(4) forman parte de ácidos nucleicos.


El fósforo es un elemento indispensable para que la planta realice la fotosíntesis y la formación de compuestos hidratos de carbono, proteínas y grasas.

- Estimula la brotación de yemas.
- Estimula la germinación de semillas.
- Estimula el crecimiento de raíces.
- Favorece la entrada en producción, reduciendo la fase vegetativa.
- Vigoriza la planta haciéndola más resistente a plagas y enfermedades.




<< Página Anterior 15 Página Siguiente >>

foto tema agrario

ABONOS
punto 50 Agronotas Publicadas

Temas
punto Teoría (16)
punto Nitrógeno, Fósforo y Potasio (15)
punto Estiercol (0)
punto Calcio, Magnesio y Azufre (7)
punto Oligoelementos (10)
punto Abonos Nitrogenados (7)
punto Abonos Fosfatados (0)
punto Abonos Potásicos (0)
punto Abonos Binarios (2)
punto Abonos_Líquidos (1)

Ultimas Agronotas Publicadas
imagen rss
CELIDONIA
Descargate la APLICACIÓN D.A.R.A. y gestiona tu riego por aspersion
APLICACIÓN D.A.R.A. (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión)
El estreñimiento del cerdo
AUMENTO EN LAS INDEMNIZACIONES POR EXPROPIACIONES DE SUELOS RURALES
Aquadaia. Una app para control del riego
CYCLAMEN
Precios de las fincas rústicas en España
Formas calcio en el suelo
FIMA 2014
El aloe vera en la cocina
Germinación de semillas
Los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios podrán elegir libremente al tasador hipotecario
Extracciones de N-P-K del trigo.
Edema maligno
Carbón del maiz
Apreciación de la edad del dromedario por los dientes
Las frambuesas una alternativa de cultivo
Bloques Miner - Mouton 10KG (BLOQGAN)

Ultimos comentarios
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
21-9-2015.Carlos
Lo probare, Gracias
21-9-2015.Carlos
Buen aporte, muchas gracias!
16-9-2015.Alina Olive
Gracias
16-9-2015.Alina Olive
No entiendo la pregunta es cloroplantas no lo

Valid HTML 4.01 Transitional