Imagen agronotas
 Búsqueda:
  

Patrocinadores

patrocinador

patrocinador

punto Acerca de Agronotas
punto Publicidad
punto ¿Quién nos visita?

   Fitosanitarios >Agrios

La "barreneta" del naranjo
Foto de colaborador Carlos José Rubio
Sección: Fitosanitarios
Temas:
Agrios
Añadir/Leer comentarios (0)
Esta plaga ocasiona grandes daños, especialmente en el naranjo Navel. La plaga puede dañar al 15 ó el 20 % de los frutos.

Agente causal
El agente causal es la oruga del Ectomyelois ceratoniae, lepidóptero de la familia Phycitidae.
La mariposa es pequeña, de unos 11mm. de longitud y unos 22 mm. de uno a otro extremo de las alas extendidas.

Los huevos son de color rosado, que dan origen larvas de color rojo anaranjado al principio y, luego, al desarrollarse en el fruto, toma una coloración rosada, con la cabeza parda, alcanzando, completamente desarrollada, 17 mm. Teje un capullo poco compacto en el interior del fruto. La crisálida es de color grisáceo, de 8 mm. de longitud, con el abdomen en forma cónica acabado en dos uñas.

Biología
Las primeras mariposas aparecen en Levante desde el mes de junio hasta agosto, ya que las condiciones ambientales necesarias para la eclosión (70 % de humedad y una temperatura media de 17´5 º C, y mínima absoluta superior a 12), varían de unos lugares a otros. Las mariposas depositan los huevos sobre la cáscara de la naranja, generalmente cerca de su ombligo. Las oruguitas perforan la piel y se ubican en la parte blanca de la cáscara y del eje de la naranja, pero no en la pulpa, que se ve afectada por las deyecciones. Las naranjas atacadas pierden su color verde y adquieren un color amarillento en el mes de junio o julio, y acaba cayendo del árbol.

Cuando la oruga está completamente desarrollada, teje un capullo sedoso en el interior del fruto dentro del cual se convierte en crisálida. También puede salir al exterior y hacer el capullo entre dos frutos en contacto.

La “barreneta” tiene en Levante tres generaciones, la última de las cuales inverna en estado de crisálida, de las cuales saldrán las primeras mariposas el año siguiente. El ciclo tiene una duración de 30-43 días según las condiciones de temperatura y humedad.

Lucha contra la plaga
El tratamiento, para que tenga éxito, ha hacerse antes de que la oruguita penetre en la naranja, para lo cual de utilizan insecticidas de gran persistencia, para cubrir todo el tiempo en que el agente causal es vulnerable.

Se utiliza el Diazinon, el Triclorfon (Dipterex), el Fosmet (Imidithion), tanto en pulverizaciones como en espolvoreo.




<< Página Anterior

foto tema agrario

FITOSANITARIOS
punto 58 Agronotas Publicadas

Temas
punto Teoría (13)
punto Malas hierbas (3)
punto Bactericidas (1)
punto Feromonas (1)
punto Fungicidas (2)
punto Herbicidas (1)
punto Plaguicidas (3)
Enfermedades
punto Agrios (6)
punto Cereales (12)
punto Frutales (5)
punto Lechuga (3)
punto Olivo (4)
punto Tomate (1)
punto Vid (5)

Ultimas Agronotas Publicadas
imagen rss
CELIDONIA
Descargate la APLICACIÓN D.A.R.A. y gestiona tu riego por aspersion
APLICACIÓN D.A.R.A. (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión)
El estreñimiento del cerdo
AUMENTO EN LAS INDEMNIZACIONES POR EXPROPIACIONES DE SUELOS RURALES
Aquadaia. Una app para control del riego
CYCLAMEN
Precios de las fincas rústicas en España
Formas calcio en el suelo
FIMA 2014
El aloe vera en la cocina
Germinación de semillas
Los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios podrán elegir libremente al tasador hipotecario
Extracciones de N-P-K del trigo.
Edema maligno
Carbón del maiz
Apreciación de la edad del dromedario por los dientes
Las frambuesas una alternativa de cultivo
Bloques Miner - Mouton 10KG (BLOQGAN)

Ultimos comentarios
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
21-9-2015.Carlos
Lo probare, Gracias
21-9-2015.Carlos
Buen aporte, muchas gracias!
16-9-2015.Alina Olive
Gracias
16-9-2015.Alina Olive
No entiendo la pregunta es cloroplantas no lo

Valid HTML 4.01 Transitional