Imagen agronotas
 Búsqueda:
  

Patrocinadores

patrocinador

patrocinador

punto Acerca de Agronotas
punto Publicidad
punto ¿Quién nos visita?

   Ganadería >Equino

TRATAMIENTO DE LA INFOSURA AGUDA EN LOS EQUIDOS
Sección: Ganaderia
Temas:
Equino
Autor:
José Mª R. Moya

Añadir/Ver comentarios (0)
La Infosura es una pododermitis aséptica difusa y exudativa, de origen alérgico, caracterizada, casi siempre, por su aparición brusca y afectar generalmente a más de un miembro, y preferentemente el bípedo anterior.

Cuando la naturaleza del alergeno es desconocida, y por si este se halla aún en el tubo digestivo, debe iniciarse el tratamiento administrando un purgante drástico en inyección para intentar alejar del organismo la posible causa del mal. Cuando los efectos purgantes han cesado, se administra por vía intravenosa 50 ml. de gluconato de cal al 20% (o Canfosulfonato cálcico), y otros 50 ml. en inyección intramuscular.

Se deshierra al animal, se le proporciona un piso muy blando y sobre los cascos se aplica con gran frecuencia (después de envolverlos en un trapo) agua fría, sin dejar que la humedad de los trapos llegue a secarse. Estos pacientes deben ser alimentados exclusivamente con heno y sin limitar la ingestión de agua.

Al tercer día, se repite la inyección de la sal de cálcico y se sustituye la hidroterapia fría por caliente. Si el enfermo se encuentra bien, volver a la alimentación normal, excluyendo cuando nos sea posible el alergeno sospechado. Desde este momento, puede dar dos paseos diarios de quince minutos por piso blando.

Normalmente, a los ocho días de este tratamiento los pacientes suelen hallarse en condiciones de reanudar su trabajo habitual. En el caso de que pasado este tiempo la curación no sea total, la hidroterapia caliente debe ser sustituida por una revulsión ligera efectuada desde el rodete hasta menudillo. Puede utilizarse cualquier especialidad farmacéutica comercial a base de biyoduro de mercurio diluida en un tercio de manteca o vaselina. La inyecciones de calcio pueden repetirse en días alternos, sin inconveniente alguno, hasta la total curación.




Mioglobinuria paroxistica equina
Sección: Ganaderia
Temas:
Equino
Autor:
José Mª R. Moya

Añadir/Ver comentarios (0)
Caballo blanco La Mioglobinuria es una enfermedad que generalmente se asocia a la realización de un ejercicio forzado y prolongado, después de un periodo de descanso con exceso de consumo energético.

En estas circunstancias toda la energía que le suministramos y que no es gastada por el ejercicio o trabajo diario, se va almacenando en forma de glucógeno que, al ser consumido cuando se produce una mayor demanda de energía, origina un exceso de el ácido láctico, responsable de las contracturas musculares violentas y muy dolorosas principalmente en la zona de la espalda y espasmos musculares en los cuartos traseros.

También la pueden padecer caballos en pastoreo con deficiencias de vitamina E y Selenio o hipotiroidismo.

Los caballos afectados presentan sudor profuso, temblores y pulso rápido, seguidos de debilidad en los cuartos traseros lo que causa rigidez en la marcha, aversión a moverse; posible hipertemia y taquicardia, y en casos severos, eliminación de una orina de color marrón, más o menos oscuro, debido a la presencia de una sustancia presente en las fibras musculares, la mioglobina.

Continuar leyendo ...



Cólico del caballo (Síndrome abdominal agudo)
Sección: Ganaderia
Temas:
Enfermedades, Equino
Autor:
José Mª R. Moya

Añadir/Ver comentarios (0)
Imagen: dibujo caballo Analgésicos

La analgesia es una de las medidas terapéuticas fundamentales en los caballos con cólico: Alivia el dolor y evita complicaciones asociadas al dolor (traumatismos, íleo paralítico, desplazamientos/torsiones viscerales).


. Espasmolíticos (hioscina): Buscapina, Dipirona.

.Antiinflamatorios no esteroides
- Flunixin meglumine (I0´5- 1 mg/kg).
- Ketoprofeno (2´2 mg/kg).
- Eltenac (0´5 mg/kg).
- Carprofeno(0´7 mg/kg).

. ᾳ2-antagonista
- Xilacina (dosis bajas de 0´3- 0´5mg/kg suelen ser muy eficaces).
- Dexomidina (10-40 µgr./kg).
- Romifidina (0´008- 1 mg/kg).

. Opiáceos
- Butorfanol (0´025- 0´1 mg/kg).
- Morfina y Meperidina

. Combinación de ᾳ2-antagonista con opioides
- Butorfanol (0´01-0´02 mg/kg) con un ᾳ2-antagonista (0´3-0´4 mg/kg de xilacina, ó 20-30 µgr de detomidina, etc.).

Imagen:  aaipodpics







foto tema agrario

GANADERÍA
punto 75 Agronotas Publicadas

Temas
punto Alimentación (8)
punto Enfermedades (42)
punto Buenas Prácticas (1)
punto Calidad (5)
punto Instalaciones (5)
punto Apícola (1)
punto Avícola (4)
punto Equino (3)
punto Bovino (9)
punto Cunicultura (1)
punto Domésticos (4)
punto Dromedario (1)
punto Ovino (18)
punto Porcino (9)
punto Sanidad (3)

Ultimas Agronotas Publicadas
imagen rss
CELIDONIA
Descargate la APLICACIÓN D.A.R.A. y gestiona tu riego por aspersion
APLICACIÓN D.A.R.A. (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión)
El estreñimiento del cerdo
AUMENTO EN LAS INDEMNIZACIONES POR EXPROPIACIONES DE SUELOS RURALES
Aquadaia. Una app para control del riego
CYCLAMEN
Precios de las fincas rústicas en España
Formas calcio en el suelo
FIMA 2014
El aloe vera en la cocina
Germinación de semillas
Los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios podrán elegir libremente al tasador hipotecario
Extracciones de N-P-K del trigo.
Edema maligno
Carbón del maiz
Apreciación de la edad del dromedario por los dientes
Las frambuesas una alternativa de cultivo
Bloques Miner - Mouton 10KG (BLOQGAN)

Ultimos comentarios
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
21-9-2015.Carlos
Lo probare, Gracias
21-9-2015.Carlos
Buen aporte, muchas gracias!
16-9-2015.Alina Olive
Gracias
16-9-2015.Alina Olive
No entiendo la pregunta es cloroplantas no lo

Valid HTML 4.01 Transitional