Imagen agronotas
 Búsqueda:
  

Patrocinadores

patrocinador

punto Acerca de Agronotas
punto Publicidad
punto ¿Quién nos visita?

   Variedades >Estadios Fenológicos

Estadios Fenológicos de la Vid (BBCH)
08/10/2012 - Variedades
Temas:
Estadios Fenologicos

Estadios Fenológicos de la vid (BBCH)

0. Brotación
0.0 - Letargo: las yemas de invierno, de puntiagudas a redondeadas, marrón brillante u oscuro según la variedad; escamas de las yemas cerradas, de acuerdo con la variedad
0.1 - Comienzo del hinchado de las yemas; los botones empiezan a hincharse dentro de las escamas
0.3 - Fin del hinchado de las yemas: yemas, hinchadas, pero no verdes
0.5 - "Estadio lanoso"; lana marrón, claramente visible
0.7 - Comienzo de la apertura de las yemas: ápices foliares verdes, apenas visibles
0.9 - Apertura de las yemas: ápices foliares claramente visibles

1. Desarrollo de las hojas
1.1 - Primera hoja, desplegada y fuera del brote
1.2 - 2 hojas, desplegadas
1.3 - 3 hojas, desplegadas
1.n - n hojas desplegadas

Imagen: vid

Imagen: vid

Continuar leyendo ...



Estadios Fenológicos de los Frutales Hueso (BBCH)
11/15/2009 - Variedades
Temas:
Estadios Fenologicos

Estadios Fenológicos de los Frutales Hueso (BBCH)
0. Desarrollo de las yemas
   0.0 - Letargo: yemas foliares y florales, cerradas y cubiertas de escamas marrón-oscuro
   0.1 - Comienzo del hinchado de las yemas foliares: escamas, de marrón claro, visibles; escamas, con filos ligeramente coloreadas
   0.3 - Fin del hinchado de las yemas foliares; escamas separadas; secciones de las yemas, verde claro, visibles
   0.9 - Ápices foliares verdes, visibles; las escamas marrones caen; las yemas florales, encerradas por escamas verde claro

1. Desarrollo de las hojas
   1.0 - Primeras hojas se separan; escamas verdes comienzan a abrirse; hojas comienzana emerger
   1.1 - Primeras hojas, desplegadas; eje de brote en desarrollo, visible
   1.9 - Primeras hojas alcanzan tamaño típico

3. Crecimiento longitudinal de los brotes terminales
   3.1 - Empieza a crecer el brote: los ejes de los brotes en desarrollo, visibles
   3.2 - Brotes, con 20 % de la longitud varietal final
   3.3 - Brotes, con 30 % de la longitud varietal final
   3.n - Los estadios continúan hasta ...
   3.9 - Brotes con 90% de la longitud varietal final

5. Aparición del órgano floral
   5.1 - Yemas de la inflorescencia hinchadas: yemas, cerradas; escamas, de color marrón claro, visibles
   5.3 - Apertura de la yema: escamas, separadas; sectores de las yemas,verde claro, visibles
   5.4 - Inflorescencia encerrada por escamas verde claro si las escamas existen
   5.5 - Yemas florales simples (aún cerradas) sobre pedúnculos cortos; escamas verdes, ligeramente abiertas
   5.6 - Los pétalos florales, alargándose; sépalos cerrados; flores simples separándose
   5.7 - Sépalos, abiertos; ápices de los pétalos, visibles; flores simples con pétalos blancos o rosados
   5.9 - Estadio de balón: La mayoría de las flores, con pétalos formando una bola hueca

6. Floración
   6.0 - Inicio de floración: primeras flores abiertas
   6.1 - 10 % de las flores abiertas
   6.2 - 20 % de las flores abiertas
   6.3 - 30 % de las flores abiertas
   6.4 - 40 % de las flores abiertas
   6.5 - Plena floración: 50 % de las flores abiertas
   6.7 - Flores marchitándose: la mayoría de los pétalos, caídos
   6.9 - Fin de la floración: todos los pétalos caídos

7. Formación del fruto
   7.1 - Crecimiento del ovario ; los frutos no cuajados se caen.
   7.2 - El ovario verde, rodeado de las coronas de pétalos que mueren; sépalos comienzan a caer
   7.3 - Segunda caída de frutos
   7.5 - Frutos con el 50 % del tamaño final
   7.6 - Frutos con el 60 % del tamaño final
   7.7 - Frutos con el 70 % del tamaño final
   7.8 - Frutos con el 80 % del tamaño final
   7.9 - Frutos con el 90 % del tamaño final

8. Maduración del fruto
   8.1 - Inicio de la maduración del fruto
   8.5 - Aumento de la coloración
   8.7 - Madurez de recolección: Frutos con sabor y firmeza optimas
   8.9 - Frutos maduros con sabor y firmeza típicos

9. Senescencia y comienzo del reposo vegetativo
   9.1 - Los brotes han completado su desarrollo; follaje aún verde
   9.2 - Las hojas comienzan a descolorarse
   9.3 - Las hojas comienzan a caerse
   9.5 - 50 % de las hojas, descoloreadas o caídas
   9.7 - 100% de las hojas caídas; inicio letargo invernal
   9.9 - Letargo invernal




Estadios Fenológicos de los Frutales Pepita (BBCH)
11/15/2009 - Variedades
Temas:
Estadios Fenologicos

Estadios Fenológicos de los Frutales Pepita (BBCH)
0. Desarrollo de las yemas
   0.0- Letargo: yemas foliares y florales, cerradas y cubiertas de escamas marrón-oscuro
   0.1- Comienzo del hinchado de las yemas foliares: yemas visiblemente hinchadas, escamas alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
   0.3- Fin del hinchado de las yemas vegetativas; escamas de las yemas ligeramente coloreadas, con algunas zonas cubiertas densamente de pelos
   0.7- Comienzo de la abertura de las yemas; primeros ápices foliares verdes, visibles
   0.9- Ápices foliares verdes, sobre 5 mm por encima de las escamas

1. Desarrollo de las hojas
   1.0 - Oreja de ratón: ápices foliares verdes 10 mm sobre las escamas de las yemas; primeras hojas, separándose
   1.1 - Primeras hojas, desplegadas
   1.5 - Más hojas desplegadas, pero aún no han alcanzado su tamaño final
   1.9 - Primeras hojas han alcanzado tamaño final


3. Crecimiento longitudinal de los brotes terminales
   3.1 - Empieza a crecer el brote: los ejes de los brotes en desarrollo, visibles
   3.2 - Brotes con 20 % de la longitud varietal final
   3.3 - Brotes con 30 % de la longitud varietal final
   3.n - Los estadios continúan hasta ...
   3.9 - Brotes con 90 % de la longitud varietal final

5. Aparición del órgano floral
   5.1 - Las yemas se hinchan: escamas alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
   5.2 - Fin del hinchado de las yemas: escamas ligeramente coloreadas, visibles, con zonas cubiertas densamente de pelos
   5.3 - Apertura de las yemas: las puntas verdes de las hojas, que aún encierran las flores visibles
   5.4 - Oreja de ratón: ápices foliares verdes 10 mm por encima de las escamas de las yemas; primeras hojas, separándose
   5.5 - Yemas florales visibles pero cerradas
   5.6 - Yema verde: Flores simples separándose, pero cerradas
   5.7 - Yema roja: pétalos florales, alargándose; sépalos, ligeramente abiertos; pétalos recién visibles
   5.9 - Balón: la mayoría de las flores, con pétalos formando una bola hueca

6. Floración
   6.0 - Primeras flores, abiertas
   6.1 - Comienzo de la floración: alrededor del 10 % de las flores están abiertas
   6.2 - 20 % de las flores están abiertas
   6.3 - 30 % de las flores están abiertas
   6.4 - 40 % de las flores están abiertas
   6.5 - Plena floración: alrededor del 50 % de las flores están abiertas; caen los 1os. pétalos
   6.7 - Flores marchitándose: la mayoría de los pétalos se han caído
   6. -9 Fin de la floración: Todos los pétalos, caídos

7. Formación del fruto
   7.1 - Cuajado: Diámetro del fruto hasta 10 mm; los frutos que no han cuajado, caen
   7.2 - Diámetro del fruto hasta 20 mm
   7.3 - Segunda caída de los frutos
   7.4 - Diámetro de los frutos hasta 40 mm; Estado T: el pedúnculo y la parte baja del fruto forman una T.
   7.5 - Frutos con el 50 % del tamaño final
   7.6 - Frutos con el 60 % del tamaño final
   7.7 - Frutos con el 70 % del tamaño final
   7.8 - Frutos con el 80 % del tamaño final
   7.9 - Frutos con el 90 % del tamaño final

8. Maduración del fruto
   8.1 - Los frutos comienzan a madurar y a colorearse
   8.5 - Madurez avanzada: aumento en intensidad del color típico del fruto
   8.7 - Madurez de recolección
   8.9 - Madurez de consumo

9. Senescencia y comienzo del reposo vegetativo
   9.1 - Los brotes han completado su desarrollo; yema terminal, desarrollada; follaje, completamente verde todavía
   9.2 - Las hojas comienzan a descolorarse
   9.3 - Las hojas comienzan a caer
   9.5 - 50 % de las hojas descoloreadas
   9.7 - Todas las hojas caídas; inicio del letargo invernal
   9.9 - Letargo invernal




Codificación BBCH de los Cereales
11/12/2009 - Variedades
Temas:
Estadios Fenologicos

Estadios Fenológicos Codificación BBCH de los Cereales
(Avena, Cebada, Centeno, Trigo)

0. Germinación
  0.0 - Semilla seca
  0.1 - Comienza la imbibición de la semilla
  0.3 - Imbibición completa de la semilla
  0.5 - Radícula (raíz embrional) emergida de la semilla
  0.6 - Radícula alargada, formando pelos radiculares y raíces secundarias
  0.7 - Coleóptilo, emergido de la semilla
  0.9 - Emergencia: el coleóptilo traspasa la superficie del suelo.

Imagen: cereales

1. Desarrollo de hojas
  1.0 - 1ª hoja, atraviesa el coleoptilo
  1.1 - 1ª hoja, desplegada
  1.2 - 2 hojas, desplegadas
  1.3 - 3 hojas, desplegadas
  1.x - Los estadios continúan hasta
  1.9 - 9 o más hojas, desplegadas

Continuar leyendo ...



Estadios fenológicos del maíz (Codificación BBCH)
11/10/2009 - Variedades
Temas:
Estadios Fenologicos

Estadios fenológicos de desarrollo del maíz (Codificación BBCH)

0. Germinación
   0.0 - Semilla seca
   0.1 - Comienza la imbibición de la semilla
   0.3 - Imbibición completa de la semilla
   0.5 - Radícula (raíz embrional), emergida de la semilla
   0.7 - Coleóptilo, emergido de la semilla
   0.9 - Emergencia: el coleóptilo atraviesa la superficie del suelo (se abren grietecitas en la superficie)

Estadio principal 1. Desarrollo de las hojas (tallo principal)1) 2).
) Una hoja está desplegada o desarrollada, si la lígula es visible, o si la punta de la próxima hoja es visible 2) El alargamiento de la caña puede ocurrir antes del estadio 19; en tal caso continuar con el estadio principal 30
   1.0 - 1a hoja, a través del coleóptilo
   1.1 - 1a hoja, desplegada
   1.2 - 2 hojas, desplegadas
   1.3 - 3 hojas, desplegadas
   1.x - Los estadios continúan hasta ...
   1.9 - 9 o más hojas, desplegadas

3. Crecimiento longitudinal del tallo principal
   3.0 - Comienzo del alargamiento de la caña
   3.1 - Primer nudo, detectable
   3.2 - 2 nudos, detectables
   3.3 - 3 nudos, detectables
   3.x - Los estadios continúan hasta
   3.9 - 9 o más nudos, detectables (El penacho puede salir antes del estadio 39; en este caso, continuar con el estadio principal)

5. Aparición del órgano floral (tallo principal)
   5.1 - Comienzo de la salida del penacho: el penacho es detectable en lo alto de la caña
   5.3 - Visible el extremo del penacho
   5.5 - Mitad de la emergencia del penacho: la mitad del penacho empieza a separarse
   5.9 - Fin de la emergencia del penacho: penacho, completamente fuera y separado

6. Floración (tallo principal)
   6.1 - (M) Estambres de la parte central del penacho, visibles
           (F) Punta de la mazorca, saliendo de la vaina foliar
  6.3 - (M) Comienza a desprenderse el polen.
           (F) Puntas de los estigmas, visibles
  6.5 - (M) Las partes altas y bajas del penacho, en flor
           (F) Estigmas, completamente emergidos
  6.7 - (M) Floración finalizada
           (F) Los estigmas secándose
  6.9 - Fin de la floración; estigmas, completamente secos

7. Formación del fruto
  7.1 - Comienzo del desarrollo del grano: granos, en el estadio de "ampollitas"; alrededor de 16 % de materia seca
  7.3 - Lechoso temprano
  7.5 - Granos de la mitad de la mazorca, blanco-amarillentos;contenido lechoso; alrededor de 40 % de materia seca
  7.9 - Casi todos los granos han alcanzado su tamaño final

8. Maduración de frutos y semillas
  8.3 - Pastosa temprano: el contenido de los granos, blando; alrededor de 45 % de materia seca
  8.5 - Estadio pastoso (= Madurez de silaje): los granos amarillentos a amarillo (según la variedad); acerca del 55 % de materia seca
  8.7 - Madurez fisiológica: puntos o rayas negras, visibles en la base de los granos, acerca de 60 % de materia seca
  8.9 - Madurez completa: granos duros y brillantes; acerca de 65 % de materia seca

9. Senescencia
  9.7 - Planta totalmente muerta, tallos se quiebran
  9.9 - Partes cosechadas





Página Siguiente >>

foto tema agrario

VARIEDADES
punto 61 Agronotas Publicadas

Temas
punto Agrios (7)
punto Albaricoquero (1)
punto Aromáticas (3)
punto Cereales (2)
punto Ciruelos (1)
punto Estadios Fenológicos (8)
punto Multiplicación (4)
punto Vid (22)
punto Trufas (1)
Simbiosis
punto Micorrizas (4)
Jardinería
punto Jardín (3)
punto Huerto (5)

Ultimas Agronotas Publicadas
imagen rss
CELIDONIA
Descargate la APLICACIÓN D.A.R.A. y gestiona tu riego por aspersion
APLICACIÓN D.A.R.A. (Diseño Agronómico de Riego por Aspersión)
El estreñimiento del cerdo
AUMENTO EN LAS INDEMNIZACIONES POR EXPROPIACIONES DE SUELOS RURALES
Aquadaia. Una app para control del riego
CYCLAMEN
Precios de las fincas rústicas en España
Formas calcio en el suelo
FIMA 2014
El aloe vera en la cocina
Germinación de semillas
Los agricultores, ganaderos e industriales agroalimentarios podrán elegir libremente al tasador hipotecario
Extracciones de N-P-K del trigo.
Edema maligno
Carbón del maiz
Apreciación de la edad del dromedario por los dientes
Las frambuesas una alternativa de cultivo
Bloques Miner - Mouton 10KG (BLOQGAN)

Ultimos comentarios
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
22-9-2015.Eusuly
Excelente informacion muchisimas gracias.
21-9-2015.Carlos
Lo probare, Gracias
21-9-2015.Carlos
Buen aporte, muchas gracias!
16-9-2015.Alina Olive
Gracias
16-9-2015.Alina Olive
No entiendo la pregunta es cloroplantas no lo

Valid HTML 4.01 Transitional