Estadios Fenológicos de los Frutales Pepita (BBCH)
#AGN-Variedades
>> Estadios Fenológicos
Autor:
Estadios Fenológicos de los Frutales Pepita (BBCH)
0. Desarrollo de las yemas
0.0- Letargo: yemas foliares y florales, cerradas y cubiertas de escamas marrón-oscuro
0.1- Comienzo del hinchado de las yemas foliares: yemas visiblemente hinchadas, escamas alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
0.3- Fin del hinchado de las yemas vegetativas; escamas de las yemas ligeramente coloreadas, con algunas zonas cubiertas densamente de pelos
0.7- Comienzo de la abertura de las yemas; primeros ápices foliares verdes, visibles
0.9- Ápices foliares verdes, sobre 5 mm por encima de las escamas
1. Desarrollo de las hojas
1.0 - Oreja de ratón: ápices foliares verdes 10 mm sobre las escamas de las yemas; primeras hojas, separándose
1.1 - Primeras hojas, desplegadas
1.5 - Más hojas desplegadas, pero aún no han alcanzado su tamaño final
1.9 - Primeras hojas han alcanzado tamaño final
3. Crecimiento longitudinal de los brotes terminales
3.1 - Empieza a crecer el brote: los ejes de los brotes en desarrollo, visibles
3.2 - Brotes con 20 % de la longitud varietal final
3.3 - Brotes con 30 % de la longitud varietal final
3.n - Los estadios continúan hasta ...
3.9 - Brotes con 90 % de la longitud varietal final
5. Aparición del órgano floral
5.1 - Las yemas se hinchan: escamas alargadas, con manchas ligeramente coloreadas
5.2 - Fin del hinchado de las yemas: escamas ligeramente coloreadas, visibles, con zonas cubiertas densamente de pelos
5.3 - Apertura de las yemas: las puntas verdes de las hojas, que aún encierran las flores visibles
5.4 - Oreja de ratón: ápices foliares verdes 10 mm por encima de las escamas de las yemas; primeras hojas, separándose
5.5 - Yemas florales visibles pero cerradas
5.6 - Yema verde: Flores simples separándose, pero cerradas
5.7 - Yema roja: pétalos florales, alargándose; sépalos, ligeramente abiertos; pétalos recién visibles
5.9 - Balón: la mayoría de las flores, con pétalos formando una bola hueca
6. Floración
6.0 - Primeras flores, abiertas
6.1 - Comienzo de la floración: alrededor del 10 % de las flores están abiertas
6.2 - 20 % de las flores están abiertas
6.3 - 30 % de las flores están abiertas
6.4 - 40 % de las flores están abiertas
6.5 - Plena floración: alrededor del 50 % de las flores están abiertas; caen los 1os. pétalos
6.7 - Flores marchitándose: la mayoría de los pétalos se han caído
6. -9 Fin de la floración: Todos los pétalos, caídos
7. Formación del fruto
7.1 - Cuajado: Diámetro del fruto hasta 10 mm; los frutos que no han cuajado, caen
7.2 - Diámetro del fruto hasta 20 mm
7.3 - Segunda caída de los frutos
7.4 - Diámetro de los frutos hasta 40 mm; Estado T: el pedúnculo y la parte baja del fruto forman una T.
7.5 - Frutos con el 50 % del tamaño final
7.6 - Frutos con el 60 % del tamaño final
7.7 - Frutos con el 70 % del tamaño final
7.8 - Frutos con el 80 % del tamaño final
7.9 - Frutos con el 90 % del tamaño final
8. Maduración del fruto
8.1 - Los frutos comienzan a madurar y a colorearse
8.5 - Madurez avanzada: aumento en intensidad del color típico del fruto
8.7 - Madurez de recolección
8.9 - Madurez de consumo
9. Senescencia y comienzo del reposo vegetativo
9.1 - Los brotes han completado su desarrollo; yema terminal, desarrollada; follaje, completamente verde todavía
9.2 - Las hojas comienzan a descolorarse
9.3 - Las hojas comienzan a caer
9.5 - 50 % de las hojas descoloreadas
9.7 - Todas las hojas caídas; inicio del letargo invernal
9.9 - Letargo invernal